https://esquinacosmica2.blogspot.com/


Esta entrada arriba (clic) será a manera de ventana y puente para acceder al blog de esquina cósmica y puedan ingresar y leer en ambos blogs.
 Iré añadiendo entradas que considere importantes en esta segunda etapa para mi de publicaciónes. 



sábado, 21 de enero de 2012

Hoy, Combate naval en Chiapa de Corzo.

entuxsentidos 21/01/2012 0
Hoy, Combate naval en Chiapa de Corzo.

Hoy 21 de Enero como cada año se llevará a cabo el tradicional combate naval sobre el rio Grijalva en Chiapa de Corzo a las nueve de la noche, es recomendable llegar anticipadamente por el trafico excesivo, el precio de las lanchas  van de 100 pesos hasta 120 pesos, no dejen que abusen de usted.

El antiguo Combate Naval se cree que estaba dedicado al dios chiapaneca Nandada (Dios del agua) y a Nombobi (Dios sol), y en homenaje a Nangularí, fundador de Teochiapan y en memoria a Sanguieme, líder principal y mártir de los chiapanecas en las batallas de conquista y de pacificación que tuvieron con los españoles, quien fue ejecutado en la Pochota (Ceiba) en la sublevación indígena de 1534. El combate naval fue instituido dentro de la fiesta tradicional de San Sebastián, el 21 de enero de 1906, por don Aristeo Toledo, Jefe Político del Departamento de Chiapa, consiste en una batalla entre canoeros que venian formados en orden de combate y hacían fuego con luces de bengala simulando una batalla entre españoles y chiapanecas.




FUENTE


GUÍA CHIAPA DE CORZO
Ubicación: Chiapa de Corzo limita al norte con Soyaló y Osumacinta, al oeste, con Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa y Villaflores, al este, con Zinacantán, Ixtapa y Acala, y al sur con Villa Corzo.

Clima: Cálido subhúmedo con una temperatura media anual es de 26° C

Oficina de Información Turística Chiapa de Corzo: Av. Domingo Ruiz No.1
Etnias Indígenas: Mestizos

Gastronomía Típica: Tamales, Chirmol, Cochito, Tasajo, Chipilín; Bebidas: Pozol, Taxcalate; Dulces: Bolona, Suspiros, Ante, Pucsinú, Coyol, Encurtidos

Artesanías: Bordados, Laca, Máscaras, Madera Tallada, Marimbas

Fiestas: Fiesta tradicional de San Sebastián, Combate Naval, Danza de los Parachicos y Chuntá (Enero); Fiesta de Santo Domingo de Guzmán (Agosto); Fiesta del Calvario (Octubre); Día de Muertos (Noviembre)

Arqueología: Montículo 32, 1 y 5Atractivos Chiapa de Corzo: Plaza Central, Fuente Colonial, Los Portales, Iglesia de Acapetahua, Templo de Santo Domingo de Guzmán, Malecón, Piedra Orcada, Parque Victórico R. Grajales, Iglesia Santa Elena, Antigua Templo de San Sebastián, Plaza Ángel Albino Corzo, Iglesia Santa Cruz, Ruinas de San Sebastián, Iglesia del Calvario, Palacio Municipal, Iglesia de Cunduacán, Iglesia de San Jacinto, Iglesia San Vicente, Ermita Cruz Obispo, Escultura Chiapaneca y Parachico, Mercado Municipal, Iglesia Santa Cruz de Mayo, Mirador Iglesia de San Gregorio

Museos: Museo de la Laca, Museo de la Marimba, Casa Escuela de Tradiciones, Centro Cultural y Ex Convento de Santo Domingo, Casa Museo Ángel Albino Corzo

Ecoturismo: Cañón del Sumidero: Árbol de Navidad, Cueva de Colores, Santuario de los Zopilotes (Paseo en Lancha, Kayak, Rappel, Tirolesa, Flora y Fauna, Senderismo, Escalada), Cascada El Chorreadero: Natación


Parachicos,
La Gran Fiesta de Chiapas

La tradicional feria de Chiapa se iniciaba el 7 pero hoy en día el 8 de enero y concluye el 23 del mismo mes. El 15 de enero, se conmemora al Señor de Esquipulas con una suculenta comida grande (pepita con tasajo). El 17 de enero, San Antonio Abad (Sananton) con otra comida grande. El 18 de enero se le rinde homenaje póstumo en el panteón municipal a los patrones de los Parachicos fallecidos, ofreciéndoles una comida a los Parachicos y público en general en la casa donde se encuentra la imagen de San Sebastián Mártir.

El 20 de enero, cientos de personas del estado y de fuera se visten de Parachico y de chiapaneca y se suman a la fiesta de Chiapa. El 21 de enero se realiza el Combate Naval de Chiapa de Corzo en el río Grijalva, frente a la ciudad, mismo que consiste en un espectáculo pirotécnico (de fuegos artificales) la cual es presenciada por miles de personas que llegan de diversas partes del estado y del país.

El 22 de enero desfilan los carros alegóricos, evento que es encabezado por los Parachicos, la banda de música y de guerra del gobierno del estado; las Chuntáes, al son del pito y del tambor, van bailando y repartiendo dulces. Enseguida van los carros alegóricos, entre ellos el que lleva a doña María de Angulo, benefactora del pueblo de Chiapa en la época de la colonia, misma que es representada por una hermosa jovencita que va repartiendo dulces y monedas.

Y, finalmente, el 23 de enero desfilan los Parachicos chiapacorceños para despedirse del público y prometer, en el templo de Santo Domingo de Guzmán, que regresarán nuevamente al siguiente año.

La Leyenda de Doña María Angulo

Doña María de Angulo, distinguida dama española, hermosa, rica y muy católica, que residía en la antigua ciudad de Guatemala, llegó al pueblo de Chiapa de la Real Corona a mediados del siglo XVIII en busca de un afamado curandero indígena que aliviara a su pequeño hijo que era víctima de una extraña enfermedad. De la antigua Guatemala había pasado por Ciudad Real de Chiapa y por el camino real llegó doña María de Angulo con su pequeño hijo enfermo y sus sirvientes a Chiapa de la Real Corona.

-!"Abrid paso, que va a pasar mi señora doña María de Angulo"!...

Refiere la tradición que el curandero llevó al niño a las curativas aguas del Cumbujuyú, y después de haberse bañado durante nueve días el niño sanó de sus males.

Poco tiempo después, durante los años 1767 y 1768, azotó al pueblo de Chiapa una terrible plaga de langostas que entró por la cuenca del río Grande de Chiapa, la cual destruyó las siembras de maíz, frijol, trigo y legumbres, misma que provocó al año siguiente una fuerte hambruna y en 1770 una epidemia que provocó la muerte de cientos de personas y emigración a otros pueblos. De acuerdo con el censo de población de 1762 Chiapa tenía 7,218 habitantes y en el de 1778 figuraba con sólo 1,095 habitantes.

Al tener conocimiento de esto, doña María de Angulo regresó al pueblo, en agradecimiento por haber sanado a su hijo, con grandes despensas: maíz, frijol, frutas, verduras y dinero, mismas que repartieron de casa en casa sus criados.

-¡"Abran campo... Abran campo!, que mi ama doña María de Angulo va a pasar".

Las mulas llegaban a Chiapa cargadas de animales domésticos y alimentos. Por las tardes, las sirvientas y sirvientes bailaban y danzaban para diversión de los niños, en recuerdo al hijo de doña María de Angulo, de allí el origen de la palabra "Parachico": para diversión de los chicos.

-¡"Recordad, caballeros hijosdalgos, que los presentes son para los chicos"!...

Así, cada año se nombra a una joven a quien se le llama María de Angulo y en un carro alegórico recorre la ciudad, arrojando moneditas pintadas de color oro, dulces, confetis y golosinas.

Doña María de Angulo es uno de los motivos principales de la fiesta de Chiapa de Corzo, por ella desfilan carros alegóricos , Parachicos y Chuntaés donde recorren la ciudad


Parachicos
Posteriormente, los indios chiapanecas empezaron a disfrazarse de españoles (Parachicos) y de mujeres (Chuntáes) para imitar a los españoles y sirvientas de doña María de Angulo, que iban de casa en casa regalando frutas y dinero para los niños (chicos). Asimismo, nacieron los Abrecampos que iban abriendo paso entre la gente que se arremolinaba pidiendo despensas y dinero.

Los Parachicos (para niños) son personas, por lo regular, del sexo masculino que se disfrazan de españoles para remedar a los antiguos sirvientes españoles de doña María de Angulo que le ayudaron a repartir las despensas en la hambruna (1769) que hubo en la época de la colonización española.

El vestuario del Parachico lo componen una máscara finamente tallada en madera de cedro con las facciones que los indígenas tenías de un español: ojos azules o verdes claros, con barba de candado, montera (peluca de ixtle sin pintar), chalina de raso, camisa y pantalón negro, un vistoso sarape y un chinchín.

Se visten de Parachico para participar como danzantes en la Fiesta Grande de enero de Chiapa de Corzo. El 15 de enero, los Parachicos bailan al compás del pito y el tambor, acompañados por Chuntáes, Abrecampos, Vaqueros y Tehuanos, en honor al señor de los Milagros, en señal de manda; el 17 en homenaje a San Antonio Abad y el 23 en memoria de San Sebastián Mártir.


Chuntáes
Las Chuntáes (Chuntá, palabra de origen chiapaneca que significa criada) son personas del sexo masculino que se disfrazan de mujer para imitar a las antiguas sirvientas de doña María de Angulo, que junto a otros sirvientes españoles (hoy Parachicos) iban de casa en casa repartiendo maíz, frijol, legumbres y frutas. Las Chuntáes visitan los templos de San Jacinto, El Calvario, San Gregorio, Santo Domingo, casas particulares y la Plaza de Chiapa.

Para entender, explicar e interpretar los significados culturales de estos personajes hay que interiorizarse en el sentimiento de los chiapacorceños.

El Combate
El 28 de agosto de 1552, el pueblo de Chiapa pasa a depender directamente de la Corona de Española, por lo cual se le denominó Chiapa de la Real Corona. De conformidad con el padre Tomás Gage, que visitó al entonces pueblo de Chiapa en 1626 (Nueva relación que contiene los viajes de Tomás Gage en la Nueva España publicado en 1648), el Combate Naval data de esa época.

He aquí parte de su texto: “La villa está situada al margen de un río caudaloso donde bogan muchas barcas y en ellas aprenden los indios a pelear a guisa de combates navales, ejercicios en que son muy duchos y experimentados… con sus barcos o canoas forman armadas y sitia y bloquean una plaza según las reglas del arte de la guerra y la estrechan hasta obligarla a entregarse, con tanto denuedo y habilidad que parece que toda su vida se hayan criado en guerra y batallas marítimas… construyen ciudades y torres de madera que cubren de lienzo pintado, a fin de dar más apariencia de realidad al artificio y las bloquean dividiendo sus barcas en dos flotas enemigas, las cuales arrojan una a otra cohetes, carretillas y toda especie de fuegos con tanta valentía y maña que, si el juego se volviese de veras, harto tendrían que arrepentirse los españoles y frailes por haberle dado tan buena escuela”.

En realidad el Combate Naval rememora las batallas de conquista (1524 y 1528) y de pacificación (1532 y 1534) sostenidas entre los españoles e indígenas chiapanecas, recreadas pirotécnicamente por el espíritu belicoso e indomable del chiapaneca, ¿cómo fiesta, diversión, burla, choteo o remembranza? Quien sabe.

El antiguo Combate Naval se cree que estaba dedicado al dios chiapaneca Nandada (Dios del agua) y Nombobí (Dios del sol), y en homenaje a Nangularí, fundador de Teochiapan y en memoria a Sanguieme, líder principal y mártir de los chiapanecas en las batallas de conquista y de pacificación que tuvieron los españoles, quien fue ejecutado en la Pochota (Ceiba) en la sublevación indígena de 1534. El Combate Naval fue instituido dentro de la fiesta tradicional de San Sebastián, el 21 de enero de 1906, por don Aristeo Toledo, jefe político del departamento de Chiapa, que consiste en una batalla entre canoeros que venían formados en orden de combate y hacían fuego con luces de bengala simulando una batalla entre españoles y chiapanecas.

FUENTE

No hay comentarios.: