https://esquinacosmica2.blogspot.com/


Esta entrada arriba (clic) será a manera de ventana y puente para acceder al blog de esquina cósmica y puedan ingresar y leer en ambos blogs.
 Iré añadiendo entradas que considere importantes en esta segunda etapa para mi de publicaciónes. 



sábado, 22 de junio de 2024

China crea el primer comandante militar de inteligencia artificial

 Esto si lo veo "bien"... tiene muchas aristas pero creo será necesario incursionar más en esta área por otras razones que yo considero...

Después decimos más.

.........


China crea el primer comandante militar de inteligencia artificial

Científicos chinos creen que es vital tener comandantes de inteligencia artificial para controlar grandes cantidades de activos militares autónomos sobre el terreno de batalla


Ilustración ficticia de un supercomputador militar. (Novaceno/Inteligencia artificial)

China ha desarrollado el primer comandante de IA del mundo: el primer ‘Skynet’ de la historia, la tan manida inteligencia artificial militar que decide lanzar un ataque nuclear global en la saga Terminator. Sus ingenieros demostraron su funcionamiento integrando a este comandante en las simulaciones del Ejército Popular de Liberación (PLA), los juegos de guerra por ordenador a gran escala que involucran a todas sus ramas. Afortunadamente, el gobierno chino ha decidido mantener a la IA aislada, fuera de los sistemas de comando y batalla reales. Por ahora.

 

Este logro tecnológico está por ahora ‘enjaulado’ en un laboratorio del Colegio de Operaciones Conjuntas de la Universidad de Defensa Nacional en Shijiazhuang, provincia de Hebei, como apunta el diario hongkonés South China Morning Post. Según la doctrina militar china, sólo los comandantes humanos autorizados por la Comisión Militar Central del Partido Comunista de China pueden dar órdenes militares, en un principio que denominan: ‘El Partido controla el arma’.

Cómo funciona

Los científicos describen el sistema en un artículo revisado por pares publicado el mes pasado en la revista científica Command Control & Simulation. El estudio afirma que es necesario establecer comandantes de IA si los militares quieren controlar de forma efectiva activos militares como los enjambres de drones, lanzamiento de misiles o unidades blindadas autónomas. Según el ingeniero líder del proyecto Jia Chenxing, "el actual sistema de simulación de operaciones conjuntas muestra malos resultados en experimentos de simulación debido a la falta de entidades de mando a nivel de batalla conjunta". El propósito principal de este sistema de IA, afirman, es ayudar a probar planes operativos para posibles conflictos militares, particularmente en regiones sensibles como Taiwán y el Mar de China Meridional.

 

El comandante de IA está diseñado para aprender de los estrategas humanos experimentados y se puede ajustar para reflejar diferentes estilos de mando si es necesario. Su proceso de toma de decisiones usa el conocimiento y la memoria de las estrategias, como un jugador de ajedrez, e incluso simula propiedades humanas como el olvido, limitando la base de conocimientos de la IA. Según el estudio, cuando la memoria del sistema llega a su límite, es capaz de descartar las unidades de conocimiento necesarias, replicando a los comandantes humanos. "La personalidad del comandante virtual se puede ajustar si se considera necesario", afirma Jia.

En sus experimentos, la IA lleva a cabo simulaciones de forma autónoma, identificando nuevas amenazas, elaborando planes y tomando decisiones óptimas sin intervención humana alguna. Como lo puede hacer de forma repetitiva y sin límite, el sistema consigue una experiencia que no puede ser igualada por un militar humano, algo que no sólo ofrece una capacidad de acción inigualable sino que además puede mostrar a los comandantes reales información valiosa sobre varios escenarios de combate.


Estructura y capacidad de mando

Por ahora, el ‘Skynet’ chino sólo puede jugar en simulaciones y no tener el mando efectivo sobre unidades reales. China no permite en estos momentos que una IA lidere las fuerzas armadas directamente. Sí permite que las unidades desplegadas en vanguardia, como los enjambres de drones, puedan tomar decisiones de forma autónoma, dotándolas por ejemplo con la capacidad de elegir objetivos. Sin embargo, la autoridad de mando definitiva es de un líder humano. Pero Jia argumenta que, aunque debe haber “un comandante de más alto nivel como única entidad central de toma de decisiones para la operación general, con las principales responsabilidades y autoridad en la toma de decisiones", se necesitan comandantes de IA para coordinar fuerzas.

 

En los Estados Unidos la IA sirve como una herramienta de apoyo en la toma de decisiones y no juega el papel de comandante. El Ejército estadounidense sí usa la IA como "personal virtual del comandante", proporcionando apoyo para la toma de decisiones, mientras que la IA utilizada por la Fuerza Aérea de los EEUU, participa en el entrenamiento de primera línea pero, como en China y según dicen, no todavía no tiene responsabilidades de mando en las operaciones reales. ‘Todavía’ porque, como en el caso chino, esto es lo que suponemos está sucediendo ahora. No sabemos qué pasará más tarde ni cuál es la realidad de estos sistemas, aunque sí sabemos que ambos países —junto con otros a nivel mundial— están experimentando con sistemas de armas autónomos que tienen la capacidad de llevar a cabo ataques sin autorización en el caso de que hubiera falta de comunicación, algo totalmente posible en escenarios bélicos con guerra electrónica. La guerra en Ucrania está siendo uno de los grandes campos de simulación de estos sistemas autónomos.

 

En la miniserie de Control Z ya hablamos de la preocupación generalizada sobre los riesgos potenciales del desarrollo de la IA militar no controlada. Las conversaciones y acuerdos para establecer una regulación estricta que impida los peores extremos siguen sin avanzar, especialmente el objetivo clave de prohibir que los sistemas de IA tengan control directo y autónomo de armas que puedan causar la pérdida de vidas humanas, así como el control de armas de destrucción masiva.

No hay comentarios.: