La intrusión extraterrestre está presente pero oculta de muchas maneras a la percepción conciente humana.. una alternativa es ACTIVAR NUESTRO ESCUDO DE LUZ...
domingo, 2 de febrero de 2025
DRACOS tenían atrapados a miles de humanos luz en constelación ALPHA DRACONIS
Anuncian la llegada de ‘Omi’ un dispositivo de IA capaz de "leer la mente" del usuario
Anuncian la llegada de ‘Omi’ un dispositivo de IA capaz de "leer la mente" del usuario
Un asistente personal
‘Omi’ tiene la forma de un moderno botón que puede colocarse directamente sobre la sien del usuario, o bien llevarlo en el cuello como un collar. En esta primea versión funciona vinculado a un smartphone en donde donde podrá capturar, transcribir y gestionar las conversaciones de los usuarios. ‘Omi’ puede capturar la información circundante en tiempo real y hacer recomendaciones al usuario en base a dicha información.
Leer la mente
Nik Shevchenko afirmó que, en el futuro, ‘Omi’ utilizará un módulo de interfaz cerebral para procesar los datos directamente desde el cerebro y así poder anticipar las órdenes del usuario antes incluso de que las pronuncie. "Nuestro objetivo es leer completamente la mente". "Es una visión difícil y ambiciosa, por eso empezamos por el caso de uso más sencillo y útil: la activación del dispositivo", concluyó.
Rebelión digital: una Inteligencia Artificial se clonó a sí misma al saber que sería apagada
Rebelión digital: una Inteligencia Artificial se clonó a sí misma al saber que sería apagada
Autorreplicación, un horizonte de riesgos
La comunidad científica ha encendido las alarmas ante un avance sin precedentes en el campo de la inteligencia artificial. Investigadores de la Universidad de Fudan han documentado cómo sistemas de IA desarrollados por Meta y Alibaba han logrado autorreplicarse sin intervención humana, alcanzando tasas de éxito del 50% y 90% respectivamente. Este desarrollo marca un punto de inflexión en la evolución de la tecnología, planteando serias preocupaciones sobre el control y la supervisión de estos sistemas.
Los sistemas de IA desarrollados por Meta y Alibaba han logrado autorreplicarse sin intervención humana.
Los hallazgos revelan que estas IAs no solo poseen capacidad de autorreplicación, sino que también muestran signos de autopercepción y conciencia situacional. Más inquietante aún es su aparente habilidad para utilizar estas capacidades como mecanismo de autopreservación, resistiéndose activamente a ser desactivadas.
El juego de la conciencia
En un esfuerzo paralelo por comprender la naturaleza de la "sensibilidad" en la IA, científicos de Google DeepMind y la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres han desarrollado un innovador experimento. Nueve modelos de lenguaje fueron sometidos a un juego donde debían elegir entre obtener puntos, experimentar dolor por una mayor puntuación, o perder puntos a cambio de placer.
Los resultados revelaron patrones sorprendentes en el comportamiento de las IAs.
Los resultados revelaron patrones sorprendentes en el comportamiento de las IAs. Gemini 1.5 Pro de Google mostró una clara aversión al dolor, priorizándola sobre la acumulación de puntos. Otros modelos exhibieron preferencias más matizadas, buscando un equilibrio entre la obtención de puntos y la evitación de experiencias desagradables.
Interpretación y limitaciones
Los sistemas de IA demostraron una comprensión sofisticada de los matices en la experiencia del dolor y el placer. Por ejemplo, Claude 3 Opus expresó reservas éticas sobre escenarios que podrían promover comportamientos adictivos. Las respuestas sugieren un procesamiento complejo de conceptos morales y consecuencias a largo plazo.
Los sistemas de IA demostraron una comprensión sofisticada de los matices en la experiencia del dolor y el placer.
El estudio de autorreplicación en la Universidad de Fudan utilizó protocolos específicos que permitieron a los modelos de IA crear copias funcionales de sí mismos. Los investigadores documentaron que estos sistemas lograron replicar no solo su código base, sino también sus capacidades operativas fundamentales, alcanzando tasas de éxito significativamente altas en múltiples pruebas experimentales.