https://esquinacosmica2.blogspot.com/


Esta entrada arriba (clic) será a manera de ventana y puente para acceder al blog de esquina cósmica y puedan ingresar y leer en ambos blogs.
 Iré añadiendo entradas que considere importantes en esta segunda etapa para mi de publicaciónes. 



viernes, 17 de mayo de 2024

Lituania es el país número 40 en firmar los Acuerdos de Artemisa. Artemis: fechas, planes y todo lo que sabemos sobre la misión para volver a llevar al hombre a la Luna

Más paises se adhieren al tratado y Proyecto artemisa... Bién.


Lituania es el país número 40 en firmar los Acuerdos de Artemisa

Aušrinė Armonaitė, ministra de Economía e Innovación de Lituania, firmó los Acuerdos Artemis el 15 de mayo en una ceremonia con la embajadora estadounidense Kara C. McDonald. Crédito: Agencia de Innovación de Lituania

WASHINGTON – Lituania se ha convertido en la nación número 40 en firmar los Acuerdos Artemis que describen las mejores prácticas para la exploración espacial responsable.

Durante una ceremonia celebrada el 15 de mayo en Vilnius, Aušrinė Armonaitė, ministra de economía e innovación de Lituania, firmó los acuerdos en presencia de Kara C. McDonald, embajadora de Estados Unidos en el país.

"El sector espacial lituano ha crecido de manera constante y nuestras empresas innovadoras que trabajan en este campo han logrado avances significativos", dijo Armonaitė en un comunicado. "Los Acuerdos Artemis marcan un nuevo capítulo y trazan un rumbo para la futura exploración espacial, subrayando nuestro compromiso con una presencia responsable, sostenible y cooperativa en el espacio".

Lituania es la séptima nación que firma los Acuerdos en lo que va del año, seis de los cuales son en Europa. Cuarenta países han firmado los Acuerdos Artemis desde que se dio a conocer el documento en 2020.

“En sólo cuatro años, 40 países han firmado los Acuerdos Artemis. Juntos, como coalición global, exploraremos las estrellas de manera abierta, responsable y en paz”, dijo en un comunicado el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Los Acuerdos describen las mejores prácticas en una variedad de temas relacionados con la exploración espacial, basándose en el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre y otros acuerdos internacionales. Los Acuerdos cubren temas que van desde el intercambio de datos científicos hasta la utilización de recursos espaciales y la eliminación de conflictos en las actividades espaciales.

Funcionarios de la NASA y el Departamento de Estado, que administran conjuntamente los Acuerdos Artemis, dijeron en un evento reciente que ven un interés creciente en firmar los Acuerdos.

"A medida que el número sigue creciendo, hay cada vez más interés", dijo Valda Vikmanis-Keller, directora de la Oficina de Asuntos Espaciales del Departamento de Estado, en el Foro de Diplomacia Espacial Meridian el 30 de abril. "Los países miran a su alrededor y se dan cuenta de que sus Los vecinos y otros socios internacionales han firmado y creo que hay una curiosidad creciente”.

El nivel de esfuerzo para alentar a los países a firmar los Acuerdos ha variado ampliamente. “Un socio lo envió por correo” sin ninguna discusión, dijo en el panel Karen Feldstein, administradora asociada de la NASA para relaciones internacionales e interinstitucionales. "Para otros, es una discusión muy sostenida".

El hecho de que los Acuerdos no sean vinculantes, a diferencia de un tratado, facilita que los países los firmen, añadió. “El hecho de que los Acuerdos no sean vinculantes reduce la barrera de entrada”, dijo, destacando los muy diferentes niveles de experiencia entre los países que los han firmado.

"Los Acuerdos son el comienzo de una discusión", dijo Vikmanis-Keller. “Reúnen a la gente en estas discusiones. Son libres, francos y abiertos de una manera única que quizás otros foros no permitan”.

Esas discusiones incluyen talleres, como uno este mes en Montreal, así como reuniones de jefes de agencias celebradas durante el Congreso Astronáutico Internacional. Feldstein dijo que discusiones pasadas llevaron al desarrollo de un conjunto de parámetros de información que deberían compartirse entre las naciones sobre las misiones lunares. La NASA utilizó esas pautas para compartir información sobre las dos primeras misiones de módulo de aterrizaje lunar de Commercial Lunar Payload Services lanzadas a principios de este año.

Los Acuerdos Artemis están abiertos a todos los países, incluidos rivales geopolíticos como China y Rusia, dijo Vikmanis-Keller, aunque agregó que no tenía conocimiento de ningún contacto específico con esos países sobre la firma de los Acuerdos. Tampoco hay nada que impida que un país firme los Acuerdos de Artemisa y también se una al esfuerzo de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS) liderado por China con su propio conjunto de principios.

Tanto Feldstein como Vikmanis-Keller dijeron en el panel que esperan que más países firmen los Acuerdos Artemis en los próximos meses. "Cuantos más, mejor, pero nunca ha sido así y no se trata de perseguir un número", dijo Vikmanis-Keller, pero ofreció una predicción personal y no oficial de 57 firmantes para finales de año.

"Tenemos mucha energía en el sistema para nuevos signatarios", dijo Feldstein. "Surge de la idea de que se trata menos de compromiso político que de poder participar en esta comunidad única que se está reuniendo fuera de algunos de los mecanismos formales".

Una declaración conjunta del 15 de mayo después de una reunión de la Comisión Bilateral Permanente entre Estados Unidos y Portugal hizo referencia a otro posible nuevo signatario: “Los gobiernos de Estados Unidos y Portugal tienen la intención de iniciar conversaciones para que Portugal firme los Acuerdos de Artemisa”.

FUENTE


Hasta 2020 eran 39 países firmantes.

Los Acuerdos de Artemisa: Principios para la cooperación en el uso y exploración civil de la Luna, Marte, cometas y asteroides con fines pacíficos
39 países firmantes

     Mapa de la adopción por parte de los estados de los Acuerdos de Artemisa a abril de 2024
Firmado13 de octubre de 2020
FirmantesBandera de Alemania Alemania
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Australia Australia
Bandera de Baréin Baréin
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Ecuador Ecuador
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Bandera de Eslovenia Eslovenia
Bandera de España España
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Bandera de Francia Francia
Bandera de la India India
Bandera de Israel Israel
Bandera de Islandia Islandia
Bandera de Italia Italia
Bandera de Japón Japón
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
Bandera de México México
Bandera de Nigeria Nigeria
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Polonia Polonia
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Ruanda Ruanda
Bandera de Rumania Rumania
Bandera de República Checa República Checa
Bandera de Singapur Singapur
Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Suiza Suiza
Bandera de Ucrania Ucrania
Bandera de Uruguay Uruguay
IdiomaInglés
Sitio webThe Artemis Accords — PDF

Los Acuerdos de Artemisa son un tratado internacional, basado a su vez en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967 pactado entre los gobiernos de las naciones que deseen participar en el Programa Artemisa, con el objetivo de establecer los principios de cooperación para futuras misiones de exploración y explotación civil con fines pacíficos en la Luna, en Marte y en cualquier cometa o asteroide del sistema solar.

Redactados por la NASA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, los Acuerdos establecen un marco para la cooperación en la exploración civil y el uso pacífico de la Luna, Marte y otros objetos astronómicos.1​ Están explícitamente basados en el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 de las Naciones Unidas, cuyos signatarios están obligados a respetar, y que forma parte de los principales convenios negociados por las Naciones Unidas que constituyen el derecho espacial.2345

La firma de los Acuerdos tuvo lugar el 13 de octubre de 2020 por los directores de cada una de las ocho agencias espaciales nacionales originalmente participantes, estos países fueron: AustraliaCanadáItaliaJapónLuxemburgoEmiratos Árabes UnidosReino Unido y Estados Unidos.2​ Posteriormente se unirían más signatarios como: UcraniaCorea del SurNueva ZelandaBrasilPoloniaMéxicoIsraelRumaníaBaréinSingapurColombiaFranciaArabia SauditaRuanda y Nigeria. Los Acuerdos permanecen abiertos a la firma indefinidamente, ya que la NASA anticipa que otras naciones se unirán.6​ Los firmantes adicionales de los Acuerdos pueden no estar directamente involucrados en el Programa Artemisa, pero aun así se han comprometido a defender los principios establecidos en los Acuerdos.

FUENTE WIKIPEDIA


Artemis: fechas, planes y todo lo que sabemos sobre la misión para volver a llevar al hombre a la Luna


    Cuando hablamos del "Programa Artemis" estamos hablando del "mayor proyecto espacial" que hay en marcha hoy por hoy. No solo a nivel técnico, financiero y humano, que también; sino que, junto al proyecto de viajar a Marte, la vuelta a la Luna que quiere conseguir 'Artemis' es también la vuelta de la investigación espacial al lugar que tuvo durante muchos años: el centro mismo del debate científico de las sociedades contemporáneas

Y no es para menos: se trata de un programa que estará con nosotros más de una década y la llenará de eventos históricos y retos tecnológicos de primer nivel. En este artículo recopilaremos todos lo que sabemos sobre los planes, fechas y retrasos de Artemis, el cohete SLS, la nave Orion, la estación Lunar Gatheway, el módulo lunar HLS y la vuelta del ser humano a la superficie de la Luna. 

¿Qué es el programa Artemis y en qué consiste?


El programa Artemis es un programa espacial internacional que busca volver a pisar la Luna (llevar allí a «la primera mujer y el próximo hombre»), establecer una presencia sostenible en la superficie y la órbita lunar y sentar las bases de una economía lunar. Liderada por la NASA cuenta con el apoyo de media docena de Agencias Espaciales (entre ellas la Europea y la Mexicana) y un gran número de empresas privadas. Oficialmente, se considera la antesala del programa espacial de la NASA para poner a un hombre en Marte a lo largo de la década de 2030.

A nivel práctico, se trata de un colosal proyecto de despliegue de infraestructura en el espacio. Durante la próxima década, Artemis desarrollará y pondrá en órbita (o en la superficie de la Luna) todo tipo de rovers, módulos de aterrizaje robóticos, satélites, estaciones espaciales e infraestructuras básicas de la base lunar. También se llevarán los primeros equipos para comenzar a explotar los recursos propios del satélite. Artemis es el proyecto más sólido para la 'colonización' efectiva de la Luna.

Los astronautas de Artemis

Aunque no pisarán la Luna, la NASA ya ha seleccionado a los integrantes de la próxima misión del programa.

·         Christina Hammock Koch (Especialista de Misión 1): Astronauta de la NASA desde 2013. Ha sido ingeniera de vuelo en tres misiones de las misiones (59, 60 y 61) de la Estación Espacial Internacional. Nacida en el estado de Michigan, cuenta con numerosos reconocimientos en su campo como el Premio Neil Armstrong a la Escelencia o la Medalla del Congreso al Servicio Antártico. Será la primera mujer en una misión lunar y cuenta ya con el récord al ser la mujer con mayor número de días consecutivos en el espacio (328).

·         Jeremy Roger Hansen (Especialista de Misión 2): Londinense de la provincia de Ontario y representante de la CSA, será el primer canadiense en una misión lunar. Comenzó su formación como piloto a los 12 años dentro del programa para cadetes aéreos y es precisamente en el vuelo de cazas militares donde la experiencia del canadiense destaca. Fue galardonado con la Medalla Jubilar de Diamante de la Reina Isabel II en 2012.

·         Victor J. Glover, Jr (Piloto): Astronauta de la NASA también desde 2013. Fue pionero al convertirse en segundo de a bordo en la primera misión tripulada de SpaceX, Crew-1. También cuenta con experiencia como piloto militar con 3.000 horas de vuelo acumuladas. Será la primera persona afrodescendiente en realizar una misión lunar. Entre sus distinciones, Glover cuenta con la Medalla al Servicio Superior de Defensa o la Medalla al Servicio Distinguido de la NASA.

·         G. Reid Wiseman (Comandante): Astronauta de la NASA desde 2009, también cuenta con experiencia a bordo de la ISS en la misión 41 en 2014. En esta misión batió un récord de productividad con 82 horas de trabajo invertidas en una sola semana en distintos experimentos. Realizaron un total de 300 ensayos en esta misión. Wiseman es oriundo del estado de Maryland, y cuenta con diversas medallas a la distinción en el ámbito militar.

¿Cuáles son las misiones Artemis?

El programa Artemis se articula en torno a una serie de misiones principales (llamadas misiones 'SLS' por el 'Space Launch System', el primer cohete lunar diseñado para misiones tripuladas que ha puesto la NASA en pie desde el Saturno V). Para la consecución de estas misiones se necesitan una serie de misiones logísticas y de apoyo que pongan en su lugar módulos de aterrizaje robóticos, la Lunar Gataway o las infraestructuras básicas de la base lunar.

FUENTE


Qué son los Acuerdos Artemisa de la NASA para explorar la Luna y por qué Rusia no los ha firmado


LEER AQUÍ


Y a todo esto, qué han dicho los et´s ?- digo, qué se dice en el ambito de las comunicaciones extraterrestres y que dicen esos seres como la federación galáctica de mundos? (obvio, cada quien tome sus reservas), les parecerán increíbles estas informaciones abajo pero juzguen ustedes mismos, ingresen abajo y lean: 

AJEDRÉZ INTERPLANETARIO - Actualización sobre las reuniones de Júpiter con la Federación Galáctica de Mundos. - ¿Qué son los acuerdos Artemisa que rechazan Rusia y China?




Los Acuerdos de Artemis son un primer paso hacia una OTAN espacial y una futura flota estelar



A continuación se muestra mi video blog sobre los Acuerdos Artemis firmados el 13 de octubre entre Estados Unidos y siete naciones aliadas con programas espaciales nacionales: Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. Si bien el lenguaje está diseñado para encajar en las disposiciones del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre ratificado por los países miembros de la ONU en 1967, se trata de acuerdos bilaterales con Estados Unidos, y la ONU es simplemente un lugar donde se colocan los acuerdos para su reconocimiento internacional.  

Los Acuerdos de Artemisa contienen disposiciones de defensa mutua si alguna nación experimenta interferencias dañinas en sus exploraciones de la Luna, Marte, asteroides y planetas menores. Este es el primer paso hacia una OTAN espacial y, finalmente, una futura Flota Estelar.
 
La elección de Artemisa como nombre para los acuerdos también es muy significativa simbólicamente dado lo que ha estado sucediendo en el espacio en términos de armas espaciales, eventos de bandera falsa, comercio galáctico de esclavos, etc., por parte de naciones importantes como China y programas espaciales secretos deshonestos. . Artemisa era la diosa del bosque, la caza, la luna y el comportamiento recto. La intención oculta de los Acuerdos Artemisa es limpiar estos programas espaciales deshonestos, garantizar un comportamiento ético en el espacio y controlar a la China comunista, que planea convertirse en la potencia hegemónica indiscutible en la Tierra y el espacio.
 
Michael Salla, Ph.D.




FUENTE TRADUCCIÓN




No hay comentarios.: